Maracuyá

20141021_085737

La fruta de la pasión o maracuyá (Passiflora Edulis), pertenece a la familia de las pasifloráceas, plantas trepadoras originarias de Centroamérica.  Su principal componente es el agua y contiene una alta cantidad de hidratos de carbono por lo que su valor calórico es elevado.

La variedad amarilla es más rica en minerales y en provitamina A que la morada. Posee una cantidad elevada de fibra, que mejora el tránsito intestinal y reduce el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades.

También es destacable el contenido en vitamina B de la fruta pasión, fundamentalmente su contenido en niacina, que resulta muy adecuada para el perfecto estado de los nervios. Además al igual que el resto de las passifloras, presenta cierta cantidad de alcaloides con propiedades tranquilizantes y desintoxicantes.

Cada taza de maracuyá contiene 5.19 gramos de proteina, 229 calorías y 24.5 gramos de fibra. Impresionante realizar que aporta más proteina que 3 onzas de queso crema (5.04 gr).

Beneficios de la fruta pasión:

– Combate el agotamiento nervioso, anemia,
– Fortalece las encías
– Alivia el estrés, la faringitis, la fatiga, las inflamaciones oculares, las erupciones en la piel, afecciones de la vejiga, la gota, gastroenteritis y úlceras.
– Tonifica el hígado
– Baja la fiebre
– Reduce la presión alta
– Remedia la resaca (cruda)

20141026_141029

Datos de nutrición por taza:

Potasio (821 mg), Fósfor (160 mg), Magnesio (68 mg), Calcio (28 mg), Sodio (66 mg), Hierro (3.78 mg), Selenio (1.4 mcg), Cobre (0.203 mg), Zinc (0.24 mg), Vitamina A (3002 IU), Vitamina B2 (riboflavina- 0.307 mg), Niacin (3.54 mg), Ácido Folico (33 mcg), Vitamina B6 (0.236 mg), Vitamina C (70.8 mg), Vitamina E (0.05 mg), y Vitamina K (1.7 mcg).

La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Ambas vitaminas cumplen además una función antioxidante.

El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

El fósforo interviene en la formación de huesos y dientes y participa en el metabolismo energético. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, también forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

Su alto contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en las personas que tienen diabetes. Ejerce un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo una dieta para perder peso, teniendo en cuenta la cantidad a consumir.

Su contenido de potasio, deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio y las personas con bulimia se beneficiarán de su consumo, ya que en estas frutas abunda dicho mineral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s